Hola mis guapas lectoras, como siempre me da mucho gusto escribir para ustedes, deseando que se encuentren muy bien.
En esta ocasión hablaremos de un tema muy importante; primero que nada, mencionemos, que: "la resiliencia es la capacidad, que tenemos los humanos, para adaptar nuestros recursos psicológicos haciendo frente a situaciones traumáticas o adversas".
El
primer autor que empleó este término fue John Bowlby, el creador de la teoría
del apego, pero fue Boris Cyrulnik, psiquiatra, neurólogo y psicoanalista, el
que dio a conocer dicho concepto.
Las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las dificultades, sino que utilizan esas experiencias, para crecer y retroalimentarse de ellas.
Nunca
se victimizan y no se quejan de la vida, son optimistas y toman las
dificultades, como momentos pasajeros confiando, que después de la tormenta
llega la calma. Suelen ser de esas personas que sorprenden por su fortaleza y
nos hacen preguntarnos "¿cómo es posible que, después de todo lo que han
pasado, pueden seguir viviendo con una sonrisa?".
La
resiliencia no se lleva en los genes, pero es una cualidad que todos podemos
desarrollar durante nuestra vida siguiendo el ejemplo de las personas que
admiramos, como nuestros padres, abuelos o personas cercanas, sin embargo, hay
quienes toman la decisión de ser resilientes por si mismos cambiando algunos
hábitos y pensamientos.
¿Qué características tienen las personas que poseen está cualidad?
Deseando que esta información haya sido de utilidad, ¡muchas gracias por leer!
Les
recuerdo como siempre, que el equipo de Actitud Villanueva seguimos preparando
diferentes artículos para ustedes y las invitamos a dejar sus comentarios, pero
sobre todo les pedimos seguir al pendiente del blog y de las diferentes redes
sociales.
🔽🔽🔽🔽🔽🔽
0 Comments