Hola mis hermosas amigas, bienvenidas a mi Blog de nuevo. Hace unos días, platicando con mi familia, iniciamos una conversación acerca de la pasividad y la agresividad que se tiene para comunicar las ideas y transmitir información. Llegamos a la conclusión que es real que debe existir un equilibrio, como en todo lo que hacemos, una buena comunicación es la clave para relacionarnos de una forma sana y agradable en nuestro entorno.
Así que decidí tocar éste punto tan importante y que es clave para lograr la sana comunicación, y aplicable para cualquier tipo de relación, les hablo de la Asertividad.
Como siempre primero vamos a definir el concepto.
Asertivo. Que indica o expresa afirmación o sirve para afirmar.
Según la Psicóloga Olga Castanyer en su libro La asertividad, expresión de una sana autoestima,
Asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.
Entonces tenemos que relacionar el ser Asertivo con que tan sana está nuestra autoestima para dejar de tener un comportamiento Pasivo o su opuesto tener un comportamiento Agresivo. La Asertividad es entonces encontrar ese equilibrio perfecto para poder relacionarnos, desde nosotros mismos hasta el exterior.
¿Cómo podemos mejorar nuestro asertividad y dejar de lado los extremos?
Debemos comenzar por saber si realmente estamos ya en uno de esos extremos, si somos Pasivos, es decir no sabemos decir No, en ningún momento, preferimos darle la razón a los demás con tal de no generar un “problema”, nunca debatimos acerca de nuestro punto de vista y solemos ser lo bastante dóciles y retraídos, para que cualquiera nos maneje. O si somos Agresivos, siempre tenemos la razón o nuestro método es el mejor, vemos a los demás como inferiores, solemos defender nuestros puntos de vista por sobre quien sea, y nos sentimos bien sabiendo que los demás están por debajo de nosotros, gritamos y nos malhumoramos si alguien más es reconocido antes que nosotros en sus éxitos.
Para que una buena relación se pueda dar, necesitamos ser ese punto medio, algunas veces ceder, algunas otras ganar. Pero siempre saber que es solo cuestión de ser equilibrados y reconocer que el otro puede también tener razón en lo que a el tema se refiera.
Para trabajar en nuestro asertividad existen varios ejercicios que nos ayudaran a mantener ese equilibrio que buscamos, obviamente debemos comenzar con nuestra propia autoestima, para eso ya tenemos un artículo de Amor Propio da clic AQUÍ para leerlo. Y aquí te dejo 5 tips para trabajar en tu asertividad.
1. Se breve. Si estás en uno de los dos extremos y quieres trabajar en el asertividad lo primero que te aconsejo es ser breve a la hora de entrar en debates. No defiendas en extremo tus ideas, trata de decir exacto lo que quieres sin dar mucho, ni entrar en conflictos. Por ejemplo, estás en tu oficina y tu Jefe les pide un trabajo urgente, sabes que tienes la mejor idea para elaborar el proyecto, pero nunca falta el sabelotodo de la oficina, es tiempo de actuar. hablarás, firme, segura y solo dirás tus ideas, directas y respaldadas por los resultados que piensas que se obtendrán. Tus compañeros de equipo no tendrán más que darte la razón de inmediato sin dar importancia a todo el rollo que seguramente el sabelotodo se pondrá a elaborar para ganar el proyecto.
2. No te disculpes. No comiences debatiendo pidiendo disculpas, porque entonces le estarías mandando la señal a tu cerebro de que estás en un error. Y no es lo que queremos. Quieres proyectar seguridad, pero abierta a debatir, al disculparte además estarías predisponiendo al otro diciéndole, tienes la razón, discúlpame.
Un ejemplo sería cuando tienes un desacuerdo con tu pareja y tú sabes que tú tienes la razón, entonces no vas a decirle, “discúlpame, pero tú siempre ves el canal que te gusta y no me dejas ver el que a mí me gusta.” En cambio, dirás, “Pienso que no es justo que solo veamos el canal que a ti te gusta, hay que ser parejos hoy me toca a mí”
3. Respira profundo y ten calma. Recuerda que en toda relación es el entendimiento, la paciencia y la comprensión quienes deben reinar. Si te das solo un momento para respirar y calmarte tus ideas fluirán mejor y entonces comenzarás a hablar de manera asertiva, llegando así a una sana comunicación.
4. No quieras ganar todas las batallas. Reconoce que todos tenemos nuestras fallas, aprende a conocer las tuyas y abrásalas, cuando sabes en que situación tú no eres tan buena, te será más fácil solicitar ayuda y colaborar con quien si es bueno en ella. Aprende a elegir tus batallas para tener el éxito que deseas. Habrá momentos de ganar y otros de perder.
5. Regula tu tono de voz. En cualquier sentido para una buena comunicación el tono y volumen de tu voz será fundamental. Los Gritos cuando no son necesarios, es mejor mantenerlos escondidos. Un buen volumen de voz, un tono amable y una buena actitud siempre te ayudaran a ganar la batalla. No te dejes llevar por las situaciones, ni te acobardes ante nada.
Por favor trabajemos en ser asertivas. Recuerda que para una sana comunicación, ya sea en nuestra pareja o en cualquier otra relación, familiar, laboral, de negocios o de amistad, no hay nada mejor que un perfecto equilibrio. Entre la pasividad y la agresividad.
Gracias por leerme, Te mando muchos cariños y todo el Éxito que solo por ser Tú, ya te mereces. Siempre con la mejor actitud #ActitudVillanueva
Enlaces a nuestras redes
🔽🔽🔽🔽🔽🔽
0 Comments