Cuidemos y demos valor a nuestros adultos mayores
Hola una vez más, como siempre me da mucho gusto escribir para ustedes y deseo que estén muy bien. Ahora que empezamos el mes de agosto y en México el día 28 celebramos a los abuelitos sentí la necesidad de brindarles información de valor para ellos.
Desgraciadamente son contemplados dentro de la población vulnerable por limitaciones funcionales, salud física y en muchas ocasiones soledad.
Existen casos en donde, los familiares no pueden prestarles suficiente atención y otras veces, por desconocimiento de los cuidados adecuados y falta de comprensión se generan problemas psicológicos, para el núcleo familiar.
El número de adultos mayores que viven solos está aumentando de forma significativa.
Los abuelos son un pilar importante que mantienen la unión familiar y en muchos casos apoyan al cuidado de sus nietos, por esa razón es importante enseñar a nuestros niños y jóvenes dar valor a su aportación en el plano afectivo y emocional escuchando con atención y respeto sus experiencias y consejos, que seguramente a lo largo de la vida en más de una ocasión los recordaremos intentando ponerlos en práctica.
Pero no solo hay que ver en ellos el apoyo familiar que aportan, también es necesario motivarlos, para que continúen con actividades individuales, que sean de su agrado y los mantenga motivados y con ilusiones disfrutando de su etapa.
Los adultos mayores y sus experiencias no son el pasado, también son el futuro de las generaciones que ponen en práctica lo que aprendieron de ellos.
"Honrar a tu padre y a tu madre no consiste solo en respetarlos, es también asistirlos en la necesidad; es proporcionarles reposo en la vejez, es rodearlos de cuidados como ellos hicieron con nosotros en la infancia".
Por esa razón te comparto algunos Tips para la atención de nuestros mayores:
● Realizar un diagnóstico de necesidades. Físicas como Psicológicas.
● Identificar los recursos familiares que tenemos y realizar acuerdos entre los miembros de la familia para beneficio de los abuelitos.
● Proporcionar la alimentación necesaria.
● Establecer un plan de seguridad permaneciendo al pendiente de sus citas médicas, medicamentos y atención profesional necesaria.
● Ayúdale a mantenerse física y cognitivamente activo mediante actividades que sean de su agrado.
● Ayúdale a mantenerse socialmente activo con más familiares, amistades y en medida de lo posible programación de viajes, aunque por la situación de pandemia, por lo pronto puedes ayúdale a mantenerse comunicado vía telefónica y explorar nuevos lugares con ayuda del internet, etc.
Les recuerdo como siempre, que el equipo de Actitud Villanueva seguimos preparando diferentes artículos para ustedes y las invitamos a dejar sus comentarios, pero sobre todo les pedimos seguir al pendiente del blog y de las diferentes redes sociales.
🔽🔽🔽🔽🔽🔽
0 Comments