Hola guapas lectoras, me da mucho seguir escribiendo para ustedes y como siempre deseo que se encuentren muy bien.
Con motivo del Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), hoy 9 de septiembre, recordemos que el TEAF es 100% prevenible y hagamos conciencia.
Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) son provocados por la exposición al alcohol que consume la madre durante el embarazo causando daño cerebral y problemas de crecimiento de forma irreversible.
La gravedad de los síntomas del síndrome alcohólico fetal varía, en cada niño.
Cualquier cantidad de alcohol que se consuma durante el embarazo puede ser perjudicial para el feto porque no existe una cantidad que se considere segura. El cerebro, el corazón y los vasos sanguíneos de tu bebé comienzan a desarrollarse en las primeras semanas de embarazo.
Si la madre bebe durante el embarazo, coloca al bebé en riesgo de sufrir síndrome alcohólico fetal. el riesgo está presente en cualquier momento durante el embarazo, se puede producir el deterioro de los rasgos faciales, tejidos, órganos y el sistema nervioso central.
El alcohol ingresa al torrente sanguíneo de la mujer embarazada, cruza la placenta y llega al feto en desarrollo, concentrándose en él en mayor cantidad debido a que lo metaboliza más lento.
El alcohol interfiere en la oxigenación y nutrición óptima del feto en desarrollo afectando tejidos y órganos.
Algunos de los daños presentados por el síndrome alcohólico fetal son:
Físicos
- Rasgos faciales característicos, como ojos pequeños, labio superior delgado, nariz corta y superficie de la piel lisa entre la nariz y el labio superior
- Crecimiento físico lento, cabeza y cerebro pequeños, deformidades en extremidades.
- Dificultades de visión o audición acompañados de deterioro de los órganos como riñones, corazón, etc.
Cerebrales y del sistema nervioso central
- Deficiencia en la coordinación o equilibrio
- Discapacidad intelectual, trastornos del aprendizaje y para procesar la información
- Cambios de humor repentinos, con dificultad para razonar, resolver problemas e identificar las consecuencias de las decisiones.
Problemas sociales y de comportamiento.
- Dificultad para relacionarse con los demás, con problemas de comportamiento y de control de los impulsos
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Trastornos de salud mental, como depresión, ansiedad o trastornos de la alimentación, problemas con la vida independiente.
- Los trastornos del espectro alcohólico fetal duran toda la vida. No existe una cura para los trastornos del espectro alcohólico fetal, pero los estudios indican que los servicios de tratamiento de intervención temprana pueden mejorar el desarrollo del niño.
Prevención
Estas pautas pueden ayudar a prevenir el síndrome alcohólico fetal:
No bebas alcohol si estás planeando embarazarte.
Continúa evitando el alcohol durante todo el embarazo.
La mayoría de los embarazos no son planificados y se pueden producir daños durante las primeras semanas de embarazo. Considera abandonar el alcohol durante tu edad fértil si eres sexualmente activa.
Si tienes un problema con el alcohol, busca ayuda profesional lo antes posible.
"Porque él bebe lo que tú bebes, un embarazo y lactancia sin gota de alcohol"
Les recuerdo como siempre, que el equipo de Actitud Villanueva seguimos preparando diferentes artículos para ustedes y las invitamos a dejar sus comentarios, pero sobre todo les pedimos seguir al pendiente del blog y de las diferentes redes sociales.
0 Comments